sábado, 20 de abril de 2024

Susan Neiman: sobre ilustración y victimismo

Susan Neiman

Recientemente, se ha publicado en Ethic una entrevista muy interesante realizada a la filósofa estadounidense Susan Neiman (Atlanta, 1955) sobre la izquierda, la ilustración, el victimismo, la cultura woke, el universalismo y otras ideas asociadas. Aquí podéis leerla:

«El victimismo se ha convertido en una fuente de autoridad».

Está relacionada con el libro que ha publicado Neiman, en el que sostiene que la izquierda es desde siempre universalista, mientras que la cultura woke tiene algo de tribal, por lo que, al menos en eso, están en cierta oposición. Son planteamientos que suscitan el debate, de plena actualidad, y por eso mismo vale la pena leer sobre ellos, pensar sobre qué nos sugieren y discutirlos.

Para más información sobre lo woke, véase este enlace.


Publicado por Antonio F. Rodríguez.

viernes, 19 de abril de 2024

Los abusos de la memoria - Tzvetan Todorov

Título: Los abusos de la memoria                                                                                         Autor: Tzvetan Todorov

Páginas: 62 pág.

Editorial: Paidós

Precio: 9,95 euros 

Año de edición: 2013

Vivimos bajo el imperio de la memoria. En España no cesan en el debate público las polémicas acerca de la llamada memoria histórica. Desde 2022 existe una Ley de Memoria Democrática que pretende fomentar el conocimiento de las etapas democráticas de la historia de España y preservar la memoria de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista. La derecha ataca la memoria histórica acusándola de soviética, sectaria y parcial. La izquierda acusa a la derecha de ser heredera del franquismo. Así que los debates sobre la memoria se convierten en un campo de batalla en donde se dirimen en el presente político los traumas del pasado y se trata de deslegitimar al adversario. Lo mismo sucede en otros países. Naturalmente, los combates por la memoria propician todo tipo de tergiversaciones históricas. Porque una cosa es la memoria y otra distinta la historia. La historia se nutre de memoria, pero la trasciende gracias a un enfoque objetivo y universal, que se quiere imparcial. La memoria es parcial y reivindicativa. 

Tzvetan Todorov en su breve «Los abusos de la memoria» (2008) propone un perspicaz análisis de lo que es la memoria, de su buen uso y de la necesidad de evitar su sacralización. En primer lugar, debe decirse que la memoria se nutre no solo del recuerdo, sino también del olvido. La memoria supone una selección de aquello que debe recordarse. Esta selección obedece a unos criterios previos que no son para nada inocentes. La memoria siempre escoge consciente o inconscientemente. La memoria individual criba los recuerdos para hacer más fácil la vida del individuo. La memoria colectiva oscurece unos hechos históricos, poniendo el foco del recuerdo en otros. 

En cambio, la investigación histórica, por definición, tiene una dimensión universal. La buena historia investiga en vez de conmemorar; evita las generalizaciones abusivas; intenta comprender los hechos en su contexto; compara unos acontecimientos con otros; y evita las soflamas moralizantes, siempre superficiales. Además, de la historia se sacan enseñanzas para el presente, que no deben echarse en saco roto, asumiendo, no obstante, que la historia nunca se repite. Saltan las diferencias entre memoria e historia. 

Todorov dice que las memorias deben compararse, lo que implica analizarlas críticamente, para así poder extraer conclusiones universales. Pero si la memoria se convierte en un culto religioso a lo «único, incomparable e irrepetible», se destruye la misma posibilidad de un debate racional. No se trata de justificar nada, pero sí de comparar y contextualizar, sin necesidad de absolver a los verdugos. Los acontecimientos históricos deben explicarse, aun los más aparentemente absurdos e inhumanos. En el caso del Holocausto, se ha insistido tanto en su excepcionalidad, que ha acabado por convertirse en una industria cultural más, bastante trivial a menudo. 

Evidentemente, la historia permite comparar el Holocausto con el Gulag, las bombas atómicas o el exterminio de los armenios, aunque solo sea por el común sufrimiento humano que suponen estos terribles acontecimientos. Otro peligro de la trivialización de la memoria, para Todorov, es el victimismo de aquellos que siempre se creen víctimas. Ejemplo: el estado de Israel, una potencia militar de primer orden, está llevando a cabo una dura política de limpieza étnica en Palestina, pero dice sentirse amenazado por un fantasmagórico «nuevo Holocausto». Por supuesto, se trata de una sencilla y eficaz estrategia política para acallar cualquier crítica, acusando de antisemitas a los discrepantes. Otros colectivos hacen lo mismo por otras causas. 

Por lo demás, la sacralización y trivialización de la memoria (paradójicamente, una cosa lleva a la otra) permite centrar el «mal absoluto» en el pasado. Como señala con lucidez Todorov, luchar contra los fantasmas de Hitler o Stalin nos evita combatir contra los criminales de aquí y ahora. El mal está confinado en el pasado. En el presente no existe el mal, solo daños colaterales. Los adictos a la memoria trivial hacen su papel de héroes y nos regalan lecciones de moralina. Sin embargo, «dar lecciones de moral nunca ha sido una prueba de virtud», advierte Todorov¿Acaso ahora mismo no se están produciendo matanzas, torturas, guerras salvajes y abusos de todo tipo? ¿Y sus responsables no son a veces esos países tan aficionados a recordarnos lo que ellos quieren, como ellos quieren y cuando ellos quieren? La buena conciencia más perversa es la otra cara de la memoria trivial. 

Todorov defiende una memoria crítica y universal, que incluya y no excluya, que permita entender los sufrimientos humanos del pasado y del presente, que no subordine el presente al pasado sino el pasado al presente, y que atendiendo al carácter único e irrepetible de cualquier acontecimiento (lo cual es una perogrullada), nos permita entenderlo en su dimensión universal, o sea humana, y siempre en conexión con otros acontecimientos. Un pequeño gran libro cuya lectura se hace absorbente por la inteligencia sin mácula, el estilo exacto y el valor moral de su autor. 

Tzvetan Todorov

Tzvetan Todorov (1939-2017), fue un sabio francés de ascendencia búlgara. Todorov nació en Sofía. Era hijo de bibliotecarios, así que su contacto con los libros fue temprano y fecundo. En 1963 se trasladó a París para sus estudios de doctorado. Fue alumno del lingüista estructuralista Roland Barthes. Todorov se nacionalizó francés. Sus impecables libros tratan de historia literaria, semiótica e historia cultural. Serio defensor de una filosofía universalista e ilustrada contraria a las mitologías etnocéntricas, se convirtió en uno de los intelectuales europeos más respetados. En 2008 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales. Tzvetan Todorov falleció en París en 2017. 

Publicado por Alberto.

jueves, 18 de abril de 2024

Tú eres la tarea - Franz Kafka

Título: Tú eres la tarea                                                                                                          Autor: Franz Kafka

Páginas: 256 pág.

Editorial: Acantilado

Precio: 18 euros 

Año de edición: 2024

Este insólito y sesudo tratado, contiene 109 aforismos y párrafos significativos de Franz Kafka, extraídos de sus cartas, diarios, anotaciones, relatos y textos publicados. Cada cita está recogida en español y en alemán, y viene acompañada de la referencia exacta de la obra y página donde se puede encontrar y de un enjundioso comentario y explicación que suele tener una longitud aproximada de una pagina.

Tan detallada y prolija labor de hexégesis, ha sido realizada por el mayor especialista vivo en la obra de Kafka, el alemán Reiner Stach, que presenta esta edición con un prólogo de 22 páginas, en el que encontramos una introducción lúcida y divulgativa sobre el pensamiento del genio de Praga.

Stach sostiene que esto aforismos constituyen una de las creaciones intelectuales más originales del siglo XX, aunque no fueron escritas como una obra unitaria, ni su autor pretendía con ellos ni asombrarnos, ni ser ingenioso, ni profundo, pero sin embargo, con estas líneas consigue todo eso y mucho más. La experiencia de leer estas líneas y sus comentarios es la de descubrir a un pensador profundo, brillante y poderoso, allí donde creíamos que solo había un escritor genial. 

Esta obra demuestra que Kafka no escribió lo que escribió por casualidad, ni por intuición, ni sin saber lo que estaba escribiendo; hay mucha reflexión, mucha autoconsciencia y mucho pensamiento detrás de su obra y, si bien puede ser un poco exagerado pensar que era un filosofo, desde luego que era un pensador muy interesante. Leer estos aforismos, a menudo sintéticos y casi impenetrables, nos asombra y nos hace pensar sobre muchas cosas que dábamos por supuestas. La tarea de interpretarlos y explicarlos de manera convincente nos parece que tiene muchísimo mérito y un ingente número de horas de concentrada dedicación.

En fin, una obra única e interesantísima, muy recomendable tanto para conocer en profundidad cómo pensaba el bueno de Franz, como para efectuar una inmersión en el pensamiento de un europeo sensible e inteligente que vivió una época convulsa y única de cruce de culturas.

Desde el primero, «El camino verdadero pasa por una cuerda que no está tendida en lo alto, sino apenas por encima del suelo. Parece más destinada a tropezar que a ser rebasada», hasta el número ciento nueve, «No es necesario que salgas de casa. Quédate junto a tu mesa y escucha. Ni siquiera escuches, solo espera. Ni siquiera esperes, quédate absolutamente tranquilo y solo. El mundo se te brindará para que lo desenmascares, no puede hacer otra cosa, embelesado se rendirá ante ti», estas reflexiones no tienen desperdicio. Poéticas, enigmáticas, profundas, inspiradoras, sugerentes, dan la sensación de resumir su más profundo pensamiento.

Un libro único e imprescindible, de una belleza sobrecogedora. Una obra impresionante que nos obliga a pensar y que nos acompaña mucho después de haberlo acabado.

La traducción del original en alemán es del cacereño Luis Fernando Moreno Claros, licenciado en Filosofía por la Universidad de Salamanca que amplió estudios en Alemania y aprendió tan bien el idioma, que desde hace años se dedica a la traducción.

Franz Kafka
 
Franz Kafka (Praga, 1883-1924) fue un escritor de origen judío, nacido en la capital checa (entonces parte del Imperio Austrohúngaro), que escribía en alemán. Está considerado como uno de los genios de la literatura universal.

Su madre provenía de una buena familia alemana y su padre, que dirigía un negocio textil con quince empleados, siempre fue severo, rígido y muy exigente. Franz, llamado así en honor del emperador Francisco José I, era el mayor de seis hermanos y sobre su cabeza cayó todo el peso de una educación muy estricta. Hablaba checo, alemán y francés.

Estudió Derecho, se doctoró en leyes y comenzó a trabajar en compañías de seguros llenas de una burocracia en la que llegó a ser muy competente y de las que extrajo ideas para sus mejores obras. En 1912 escribió «El juicio» en ocho horas y se dio cuenta de que quería ser escritor y cinco años después, en 1917, se le diagnosticó una tuberculosis.

Su frágil salud y el desprecio de su padre marcaron su vida. Era vegetariano y partidario del naturismo; consumía grandes cantidades de leche sin pasteurizar, tenía insomnio y fuertes dolores de cabeza. Tenía una personalidad compleja y atormentada. Muy inteligente y sensible, tímido, retraído y acomplejado, tenía miedo continuo a ser rechazado.

Al morir de una pulmonía, dejó encargado a su amigo y albacea Max Brod que quemase todos sus manuscritos, pero afortunadamente no le hizo caso y los publicó casi todos.

Reiner Stach
 
Reiner Stach (Rochlitz, Sajonia, 1951) es un autor alemán. Estudió Matemáticas, Filosofía y Literatura. Se doctoró con una tesis titulada «El mito erótico de Kafka. Una construcción estética de la feminidad». Ha trabajado para varias editoriales alemanas como editor de ciencia y de no ficción en diversas editoriales alemanas. Especializado en la vida y obra de Kafka, ha escrito numerosos artículos y textos sobre él, especialmente una edición definitiva de sus obras completas y una monumental biografía en tres volúmenes que le llevó diez años de trabajo.

Publicado por Antonio F. Rodríguez.